La Devolución del IVA es un programa social del Gobierno colombiano que busca mitigar el impacto del Impuesto al Valor Agregado (19%) en los hogares con menos ingresos.
Administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), consiste en la entrega de una transferencia monetaria directa para compensar parte del IVA pagado en productos y servicios esenciales.
En 2025, el valor del subsidio es de 106.000 pesos por hogar y por ciclo, con tres ciclos de pago al año. Este monto es superior al de 2024 (100.000 pesos), como respuesta a la inflación y a la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT).
La Devolución del IVA es una ayuda económica no condicionada para hogares en situación de pobreza extrema o moderada.
Los beneficiarios son seleccionados automáticamente por el DPS, a partir de la información del Sisbén IV, priorizando los grupos A y B, e incluyendo a familias indígenas registradas.
Los pagos se realizan en ciclos programados a lo largo del año, y el dinero se entrega por medio de depósito en cuentas bancarias registradas o en efectivo en puntos autorizados.
1️⃣ No requiere inscripción voluntaria: el proceso de selección es automático con base en el Sisbén IV.
2️⃣ Pago en efectivo o depósito: los hogares bancarizados reciben el subsidio en su cuenta; los no bancarizados lo cobran en puntos autorizados como Efecty, SuperGiros o Reval.
3️⃣ Fechas establecidas: cada ciclo tiene un rango de pago definido. Si no se cobra dentro del plazo, el dinero regresa al DPS.
✔️ Hogares en los grupos A o B del Sisbén IV.
✔️ Familias indígenas incluidas en el registro oficial.
⚠️ ¡ATENCIÓN! Se priorizan hogares que no reciben otros subsidios como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Colombia Mayor, salvo excepciones determinadas por el DPS.
En 2025, cada hogar recibe 106.000 pesos por ciclo, en un total de tres ciclos anuales.
🔸 Hogares bancarizados: reciben el pago directamente en cuentas del Banco Agrario o en billeteras digitales como MOVii y BICO. El dinero queda disponible desde el primer día del ciclo.
🔸 Hogares no bancarizados: cobran en persona en puntos como Efecty, SuperGiros, Reval o sucursales del Banco Agrario, presentando la cédula original y, en algunos casos, un mensaje de confirmación.
Ahora que ya conoces qué es la Devolución del IVA, quiénes pueden recibirla, cuánto se paga y cómo reclamarla, en la próxima entrega explicaremos paso a paso cómo confirmar tu inclusión en el programa, las fechas exactas de cada ciclo, qué hacer si tienes inconvenientes con el pago, cómo mantener activo el beneficio y en qué casos se puede combinar con otros subsidios.