Devolución del IVA: cómo consultar, cobrar y mantener el beneficio activo


También necesitas saber:

*Vas a permanecer en este sitio*

En esta segunda parte encontrarás información práctica para actuar: cómo confirmar si eres beneficiario, el calendario de pagos, dónde y cómo cobrar, qué hacer si no apareces en la lista o si tienes problemas con el pago, cómo mantener el subsidio activo y con qué otros programas es compatible.

¿Cómo saber si soy beneficiario de la Devolución del IVA?

La forma más segura y rápida de confirmar si tu hogar fue seleccionado es a través de los canales oficiales:

Página del DPS

1️⃣ Ingresa a https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/.

2️⃣ Selecciona la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.

3️⃣ Introduce tipo y número de documento, fecha de nacimiento y completa la verificación de seguridad (reCAPTCHA).

Banco Agrario: Accede a https://www.bancoagrario.gov.co/renta-ciudadana y revisa la sección “Renta Ciudadana y Devolución del IVA”.

Atención telefónica: Llama a la línea nacional gratuita 01-8000-95-1100.

Consulta presencial: Dirígete a la alcaldía de tu municipio o a un punto autorizado por el DPS.

¿Cuándo vas a recibir el pago de la Devolución del IVA?

El DPS publica un calendario oficial de pagos por ciclos.

💰 Hogares bancarizados: reciben el abono primero, directamente en la cuenta registrada.

💰 Hogares no bancarizados: pueden cobrar en fechas posteriores, únicamente dentro del plazo establecido.

⚠️ IMPORTANTE: Si el dinero no se retira a tiempo, se devuelve al DPS y no es posible reclamarlo después.

¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?

Si al consultar en los canales oficiales no figuras como beneficiario, lo primero es verificar que tus datos en el Sisbén IV estén correctos y actualizados. Cualquier error o información desactualizada puede impedir tu inclusión en el programa.

En ese caso, debes acudir a la alcaldía de tu municipio o a un punto de atención del Sisbén para realizar las correcciones necesarias.

📢 Si cumples con los criterios establecidos por el DPS, podrías ser incorporado en un ciclo posterior, ya que la base de beneficiarios se actualiza periódicamente.

¿Qué hacer si tienes problemas con el pago o no aparece el dinero?

  • Comunícate con el DPS o el Banco Agrario para verificar la situación.
  • Confirma que no haya errores en tu información de registro.
  • Comprueba si el plazo de cobro ya venció, lo que podría haber provocado la devolución del dinero al Gobierno.

¿Cómo mantener el subsidio activo y no perderlo?

👉 Para conservar el beneficio, es fundamental mantener tu información personal y socioeconómica actualizada en el Sisbén IV.

👉 También es importante evitar el cruce con subsidios incompatibles, ya que esto puede generar la suspensión del pago.

👉 Otro aspecto clave es cobrar el dinero dentro de las fechas establecidas para cada ciclo; si el plazo vence, el monto regresa al DPS y no podrá recuperarse.

¿Con qué otros programas del gobierno puedo recibir la Devolución del IVA?

La Devolución del IVA puede ser compatible con algunos programas locales y ayudas regionales, siempre que no existan restricciones definidas por el DPS.

En ciertos casos, también puede acumularse con la Renta Ciudadana, lo que permite un apoyo económico mayor.

📌 Sin embargo, antes de planificar el uso conjunto de estos recursos, es recomendable confirmar directamente con el DPS la compatibilidad específica según tu situación.

¿Dónde y cómo cobrar el subsidio?

  • Bancarizados: reciben el depósito directamente en cuentas del Banco Agrario o en billeteras digitales como MOVii y BICO.
  • No bancarizados: cobran en puntos autorizados como SuperGiros, Efecty, Reval o sucursales del Banco Agrario.

En todos los casos es obligatorio presentar el documento de identidad original; algunos puntos pueden exigir agendamiento previo.

Devolución del IVA cómo consultar, cobrar y mantener

Consejos para aprovechar mejor el apoyo

  • Prioriza el gasto en necesidades básicas como alimentos, transporte y medicamentos.
  • Ahorra una parte para emergencias.
  • Utiliza puntos de pago cercanos para reducir gastos de desplazamiento.
  • Revisa que el depósito se haya efectuado en las fechas programadas por el DPS.

La Devolución del IVA es un apoyo valioso para aliviar el costo de vida de los hogares más vulnerables. Consultar a tiempo si eres beneficiario, conocer el calendario de pagos, elegir el canal de cobro más conveniente y mantener tu información actualizada son pasos clave para no perder este beneficio.

Renta Ciudadana
Renta Ciudadana
Requisitos, documentos y el paso a paso para acceder
Conoce los requisitos Você permanecerá no nosso site
×
¿Quieres acceder?
Descubre requisitos, documentos y el paso a paso para acceder ⤵️
Ver requisitos y pasos
Você permanecerá no nosso site

admindosparques

Editor responsable del portal. Con más de 15 años de experiencia en la producción de contenido para internet.