Desde diciembre de 2020, la cédula digital se ha consolidado como el documento oficial de identidad para los colombianos mayores de 18 años.
La Registraduría Nacional del Estado Civil la expide en dos formatos: físico, fabricado en policarbonato con altos estándares de seguridad, y digital, disponible en teléfonos inteligentes a través de la aplicación oficial.
Ambas versiones tienen la misma validez legal, lo que permite utilizarlas indistintamente ante autoridades y entidades públicas o privadas.
La cédula digital es un documento de identificación que combina una tarjeta física y una versión electrónica que se visualiza en el celular.
Se activa únicamente después de recibir el documento físico y se gestiona mediante la aplicación “Cédula Digital Colombia” para sistemas iOS y Android.
Incluye tecnologías como autenticación biométrica facial, código QR seguro y PIN, lo que refuerza su protección contra falsificación o suplantación de identidad. Cumple con estándares internacionales de la OACI, lo que permite su uso en trámites de viaje en países autorizados.
1️⃣ Validez legal total: Tiene reconocimiento en todo el territorio nacional y debe ser aceptada por entidades públicas y privadas. En el ámbito internacional, permite ingresar a países de la Comunidad Andina y del Mercosur sin pasaporte.
2️⃣ Seguridad reforzada: Integra medidas que impiden la adulteración del documento y protegen los datos personales, garantizando la integridad y origen de la información.
3️⃣ Facilidad de uso: Sirve para identificación presencial y remota, incluso sin conexión a internet, gracias al QR biométrico.
Todos los ciudadanos mayores de edad con cédula de ciudadanía tradicional pueden solicitarla:
⚠️ ¡ATENCIÓN! Se puede tramitar en cualquier sede de la Registraduría en Colombia y en 55 consulados en el exterior. No requiere cita previa, ya que la atención es por orden de llegada.
Además de la identificación presencial, la cédula digital funciona como credencial para acceder a servicios ciudadanos digitales, entre ellos la “carpeta ciudadana”, donde se pueden almacenar documentos como registro civil, licencia de conducción, historia clínica, certificados y otros registros oficiales.
🔸 Facilita transacciones bancarias, trámites en línea y ofrece protección avanzada de datos personales.
🔸También es aceptada para viajar a países con acuerdos internacionales, cumpliendo normas de seguridad de nivel mundial.
Ahora que ya conoces la esencia, las ventajas y las normas de la Cédula Digital, en la próxima página te explicaremos cómo obtenerla, cuáles son los costos actualizados, cómo activar la aplicación oficial y qué hacer en caso de pérdida o cambio de celular, además de resolver dudas prácticas sobre su uso.