El Sisbén es una herramienta fundamental para acceder a la mayoría de los programas sociales que ofrece el Estado colombiano. No se trata de un subsidio en sí mismo, sino de un sistema que permite clasificar a las personas y hogares según sus condiciones de vida e ingresos.
Esta clasificación es utilizada por entidades del gobierno para decidir quiénes pueden recibir ayudas como Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Familias en Acción, entre otros.
A través del Sisbén, el Estado busca garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan. Por eso, conocer tu grupo y mantener actualizada tu información es clave si estás en situación de vulnerabilidad o bajos ingresos.
El Sisbén, administrado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.
🔹 Su objetivo es evaluar las condiciones socioeconómicas de la población para apoyar la toma de decisiones en la asignación de recursos y beneficios públicos.
El sistema utiliza encuestas técnicas aplicadas en todo el país para construir una base de datos que permite clasificar a las personas en diferentes grupos.
❗ Esa clasificación no garantiza ayudas automáticas, pero sí es un requisito común para postularse a muchos programas sociales.
Las entidades públicas usan esta información como referencia para decidir quiénes cumplen con los criterios establecidos por cada programa.
Cualquier persona que viva en Colombia, sea ciudadano o extranjero con residencia legal y documentos válidos, puede registrarse en el Sisbén. El sistema está diseñado especialmente para:
⚠️ ¡ATENCIÓN! La encuesta solo puede aplicarse a personas que viven en hogares particulares. No se realiza en instituciones colectivas como hogares geriátricos, cárceles o internados.
1️⃣ El Sisbén es gratuito: Todos los trámites son sin costo. No necesitas pagar a nadie ni recurrir a intermediarios. Si alguien te solicita dinero, se trata de un fraude.
2️⃣ Registrarte no implica recibir ayudas automáticas: El Sisbén te clasifica, pero son las entidades responsables de cada programa quienes determinan si cumples con los requisitos para recibir un beneficio.
3️⃣ Los datos no se modifican manualmente: Si necesitas corregir información o ha cambiado tu situación, debes solicitar una nueva encuesta (reencuesta) ante la oficina del Sisbén de tu municipio.
Desde la implementación del Sisbén IV, ya no se utiliza un puntaje de 0 a 100. Ahora, la población se clasifica en grupos y subgrupos, de acuerdo con su capacidad de generar ingresos y condiciones de vida.
🔸 Grupo A (A1–A5): Pobreza extrema
🔸 Grupo B (B1–B7): Pobreza moderada
🔸 Grupo C (C1–C18): Condición de vulnerabilidad
🔸 Grupo D (D1–D21): Sin pobreza ni vulnerabilidad
Los subgrupos permiten una clasificación más precisa. Por ejemplo, A1 representa a personas con mayor grado de necesidad, mientras que D21 corresponde a hogares con mejores condiciones.
📌 Cada grupo sirve como referencia para determinar la elegibilidad en programas sociales específicos, según los criterios que defina cada entidad.
Ya entiendes qué es el Sisbén y por qué puede ser tan importante para ti. En la siguiente página te mostramos cómo registrarte paso a paso, cómo consultar tu grupo y cómo empezar a recibir los beneficios que podrías estar necesitando.