¿Eres joven, estudias y perteneces al Sisbén? Puede que estés dejando pasar una oportunidad que cambia vidas: Renta Joven, un programa del Gobierno colombiano que entrega apoyo económico a estudiantes de educación superior y formación complementaria.
Conoce aquí qué es, cómo funciona y si puedes ser beneficiario.
Renta Joven es un programa de transferencias monetarias condicionadas que comenzó a operar en 2024, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Fue diseñado por el Departamento de Prosperidad Social como evolución del antiguo programa Jóvenes en Acción.
El objetivo principal es promover la inclusión social y económica de las juventudes, apoyando sus trayectorias educativas y ofreciendo nuevas oportunidades en empleabilidad, emprendimiento y educación posgradual.
El programa se divide en dos componentes:
Transferencias Monetarias para la Educación Superior: Entrega recursos económicos para facilitar el acceso, permanencia y graduación en programas educativos.
Promoción Social y Bienestar Integral: Ofrece acompañamiento psicosocial, estrategias de fortalecimiento personal, formación en competencias socioemocionales y proyectos comunitarios.
1️⃣ ¿Para qué sirve? Renta Joven busca que más jóvenes en situación de vulnerabilidad puedan estudiar y terminar sus carreras técnicas, tecnológicas o universitarias.
2️⃣ ¿Cómo lo hace? A través de giros monetarios periódicos (condicionados al cumplimiento académico), acompañamiento emocional y participación en programas de empleabilidad o emprendimiento.
3️⃣ ¿A quiénes beneficia? A jóvenes entre 14 y 28 años que cumplan con requisitos específicos de edad, escolaridad, registro en el Sisbén o pertenencia a poblaciones priorizadas como indígenas o bajo protección del ICBF.
Para ser parte de Renta Joven en Colombia, debes cumplir todos los siguientes requisitos:
Participar en Renta Joven brinda múltiples beneficios, que van más allá del subsidio económico:
🔸 Transferencias monetarias condicionadas (TMC):
Para estudiantes de IES y Escuelas Normales Superiores: hasta $400.000 COP por periodo académico.
Para estudiantes del SENA: $200.000 COP mensuales, entregados cada dos meses.
En todos los casos, se deben cumplir criterios de matrícula, permanencia y excelencia académica.
🔸 Acompañamiento emocional y bienestar social:
🔸 Acceso a programas complementarios:
🔸 Pagos automáticos a través del SIIF:
El Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) garantiza seguridad y transparencia en los pagos.
🔸 Inclusión financiera (bancarización):
Es obligatorio tener una cuenta bancaria activa. Si no tienes, puedes recibir el pago por giro postal en oficinas como las del Banco Agrario.
Ahora que sabes qué es Renta Joven y si puedes ser beneficiario, en la próxima página descubrirás cuánto dinero podrías recibir, cuándo lo pagan y cómo saber si ya te consignaron ⤵️.