¿Cuál es tu fondo de cesantías? ⤵️
Consultar y retirar tus cesantías no solo es tu derecho como trabajador formal en Colombia, sino también un proceso más sencillo de lo que parece. En esta guía te explicamos cómo saber en qué fondo estás, qué documentos necesitas, por dónde hacer el trámite y en qué casos puedes retirar tu dinero.
Incluso si no sabes dónde están consignadas tus cesantías, aquí aprenderás cómo identificarlas y acceder a ellas sin complicaciones.
Cómo saber en qué fondo están tus cesantías
Si no tienes claro en qué fondo están tus cesantías, lo más directo es preguntar en el área de Recursos Humanos de tu empresa actual o anterior. Allí deben tener registrada la información sobre el fondo al que hicieron la consignación.
Otra opción es revisar los certificados que los fondos envían por correo electrónico o físico a comienzos de cada año. Estos documentos suelen incluir el saldo disponible y el histórico de aportes.
🌐 También puedes consultar esta información accediendo a plataformas como el portal de la PILA o el sistema “Mi RH”, si tu empresa lo utiliza. Ambas herramientas permiten verificar aportes y entidades administradoras.
Documentos necesarios para hacer la consulta o el retiro
Para consultar o retirar tus cesantías, necesitas presentar:
- Tu cédula de ciudadanía
- El certificado laboral o carta de terminación del contrato (dependiendo del caso)
- El formato de solicitud del fondo donde están tus ahorros
📢 Importante: Este formulario se puede descargar desde la página web del fondo o solicitar directamente en sus canales de atención.

Canales disponibles para la consulta o retiro
Los fondos de cesantías ofrecen varios canales para facilitar el acceso a tus recursos. Puedes hacer la consulta o retiro desde la página web oficial, ingresando con tus datos personales, o a través de su aplicación móvil.
📞 También es posible hacer el trámite por vía telefónica, proporcionando tu información de identificación.
🏛 Si prefieres la atención presencial, la mayoría de los fondos ofrecen este servicio bajo cita previa, especialmente útil para casos que requieren verificación documental.
Plazos de respuesta y tiempos de desembolso
Los tiempos de respuesta para una solicitud de retiro de cesantías varían entre tres y ocho días hábiles. Esto depende del fondo, del canal usado y del motivo del retiro.
Por lo general, los retiros por terminación de contrato son más rápidos. En casos como compra de vivienda o pago de estudios, el fondo puede tardar un poco más debido a la validación de documentos adicionales.

Casos válidos para retirar tus cesantías
Puedes retirar tus cesantías si se da la terminación del contrato de trabajo. También están permitidos los retiros para pagar estudios superiores, tanto propios como de tus hijos.
Otros usos válidos incluyen la compra, mejora o liberación de hipoteca sobre vivienda. Algunos fondos también permiten el retiro para el pago del impuesto predial, siempre que presentes el comprobante correspondiente y cumplas con los requisitos establecidos.
Ahora que conoces el panorama general, te invitamos a consultar cómo hacer este proceso directamente en el fondo donde tienes tus cesantías. A continuación, te mostramos el paso a paso en cada uno ⤵️.
