Actualizar tus datos en el Sisbén es esencial para continuar recibiendo los beneficios sociales que el gobierno colombiano ofrece a los hogares más vulnerables. Cambios en tu situación, como mudanzas o variaciones económicas, pueden impactar directamente tu puntaje Sisbén y, por ende, tu elegibilidad.
En este artículo, encontrarás una guía práctica y paso a paso para mantener actualizada tu información en el Sisbén en 2025, asegurando que no pierdas acceso a los programas sociales vitales para tu bienestar y el de tu familia.
¿Cuándo debes actualizar tus datos en el Sisbén?
Algunos cambios en tu situación familiar o económica requieren que actualices tu información en el Sisbén de manera inmediata:
- Cambio de residencia: Mudanza a otro barrio o municipio, común entre familias que buscan mejores oportunidades laborales o educativas.
- Nuevos integrantes en el hogar: Nacimientos, adopciones o llegada de familiares al núcleo familiar.
- Separación o fallecimiento de integrantes: Es importante informar si alguien deja de formar parte de tu hogar.
- Variaciones económicas: Cambios en los ingresos o pérdida de empleo.
- Corrección de documentos: Actualización de cédulas, registros civiles o tarjetas de identidad.
Paso a paso: cómo actualizar datos en el Sisbén
1. Identifica el cambio a realizar y reúne los documentos necesarios
Debes contar con la documentación correcta según el tipo de actualización. Entre los principales documentos están:
- Cédula de ciudadanía: Fotocopia legible del jefe de hogar.
- Documentos de identidad: Tarjeta de identidad, registro civil o pasaporte para integrantes a incluir, actualizar o retirar.
- Certificados específicos: Certificado de defunción en caso de fallecimientos.
- Recibo de servicio público: Preferentemente de agua o energía para validar la dirección.
2. Elige el método de actualización
Actualmente, puedes realizar el trámite de dos formas: presencial o en línea.
- Actualización virtual: Accede a la página web del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Completa el formulario, adjunta documentos y sigue el estado de tu solicitud.
- Actualización presencial: Dirígete a la oficina del Sisbén en tu municipio con todos los documentos. El equipo disponible te ayudará con los registros necesarios.
3. Realiza el trámite
- Para la modalidad virtual, ingresa a la plataforma oficial del DNP, completa tus datos y adjunta los documentos digitalizados.
- Si prefieres el método presencial, dirígete al punto Sisbén más cercano, entrega los documentos requeridos y verifica que tu información sea ingresada correctamente.
4. Monitorea el estado de tu solicitud
Asegúrate de recibir un comprobante una vez que realices la actualización. Puedes consultar tu información y puntaje actualizado en el portal oficial del Sisbén.
Tabla de cambios y documentación necesaria
Tipo de Cambio | Documentos Necesarios | Autoridad Responsable |
---|---|---|
Cambio de domicilio | Recibo de servicio público, cédula jefe de hogar | Oficina Sisbén local |
Nuevos integrantes | Registro civil o tarjeta de identidad, recibo de servicio público | Oficina Sisbén o DNP |
Retiro de integrantes | Certificado de defunción, cédula del jefe de hogar | Oficina Sisbén local |
Corrección de documentos | Nuevo documento actualizado, copia legible | Oficina Sisbén local |
Pasos para confirmar que los datos fueron actualizados
- Visita www.sisben.gov.co y verifica el puntaje asignado.
- Descarga el certificado actualizado de tu hogar en PDF.
- Revisa cuidadosamente que los datos de cada integrante y la dirección sean correctos.
- Ante cualquier error, solicita correcciones inmediatamente en la misma plataforma o en una sede física.
- Guarda el comprobante digital o en físico para futuros trámites.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda en reflejarse el cambio?
El tiempo promedio es de 6 a 15 días hábiles, dependiendo del municipio y la cantidad de solicitudes recibidas.
¿Puedo realizar la actualización por internet?
Sí, el trámite virtual es una de las opciones más recomendadas, siempre que dispongas de un computador o celular con acceso a internet.
¿Qué pasa si no actualizo mis datos?
Puedes perder la elegibilidad a los beneficios sociales porque el sistema del Sisbén utiliza información actualizada para evaluar tu situación.
Mantener tus datos actualizados en el Sisbén es clave para garantizar tu acceso a las ayudas del gobierno. La revisión periódica te permite prevenir problemas y asegurar la estabilidad de tu hogar.
Descubre cómo solicitar la tarjeta Lulo Bank, sus beneficios de cashback, uso internacional y control total desde tu celular.
👉 Continue Lendo.. Clique aqui