Crédito de libre inversión: requisitos, pasos y dónde encontrar las mejores tasas

Guía completa del Crédito de Libre Inversión en Colombia: requisitos, documentos, condiciones típicas, ejemplos prácticos y más.


El Crédito de Libre Inversión se ha vuelto una opción recurrente para quienes necesitan liquidez sin justificar el destino: sirve para pagar deudas, estudiar, remodelar, viajar o cubrir imprevistos.

*Vas a permanecer en este sitio*

A diferencia de préstamos con destinación específica, otorga autonomía total y hoy puede gestionarse 100 % en línea en muchas entidades. A continuación, explicamos quién puede solicitarlo, las condiciones más comunes, dónde encontrarlo y cómo comparar ofertas para elegir bien.

¿Qué es el crédito de libre inversión y para qué sirve?

Es un préstamo personal con uso libre: la entidad no exige explicar en qué se gastará el dinero. Está disponible en bancos, cooperativas, cajas de compensación y fintechs, y puede solicitarse de forma presencial o digital.

Los montos y plazos dependen del perfil del solicitante y de la política de cada entidad, pero el sello distintivo es la flexibilidad: el cliente decide el destino y administra el pago según su flujo de caja.

🔹 Para aterrizarlo con ejemplos: Bancolombia permite escoger entre tasa fija o variable ligada al IBR, con desembolso inmediato; Davivienda gestiona la solicitud desde su app y desembolsa en minutos a una cuenta Davivienda; y Scotiabank Colpatria destaca por plazos de hasta 72 meses y seguro de vida incluido en la cuota.

¿Quién puede solicitar un crédito de libre inversión?

Cualquier colombiano mayor de edad o extranjero con cédula de extranjería vigente puede aplicar, siempre que demuestre capacidad de pago y buen comportamiento crediticio. En el mercado son comunes estos umbrales:



  • Edad: piso en 18 años; techos entre 70 y 75 años en la mayoría de entidades (Bancolombia extiende la admisión hasta edades mayores si el perfil lo soporta).
  • Ingresos: exigencias desde 1 a 2 SMLV según la entidad y el tipo de vinculación laboral.
  • Estabilidad laboral: para asalariados, suelen pedir ≥ 6 meses de antigüedad; para independientes, continuidad de la actividad e ingresos verificables.
  • Salud crediticia: no estar reportado negativamente en centrales como Datacrédito.
  • Canales digitales: celular, correo y cuenta bancaria activa para validar identidad y recibir el desembolso.

👉 Ejemplos prácticos: Banco de Bogotá admite ingresos desde 1 SMLV y no pide codeudor en su proceso digital; Scotiabank Colpatria exige 2 SMLV para empleados/pensionados y 3 SMLV para independientes.

Documentos que usualmente te pedirán

El paquete es sencillo y se adapta al tipo de ingreso:

➡️ Básicos: cédula de ciudadanía o extranjería, formularios y autorización de consulta en centrales.

➡️ Asalariados: certificación laboral reciente y desprendibles de nómina; a veces extractos.

➡️ Independientes: declaración de renta o carta de no declarante y extractos de los últimos meses.

➡️ Pensionados: comprobante de pago de pensión y extractos.

➡️ Soportes adicionales frecuentes: recibo de servicios para dirección y pagaré (por ejemplo, Banco de Bogotá solicita pagaré y carta de autorización).

En trámites 100 % digitales, la firma suele ser electrónica y la validación de identidad se hace por biometría o códigos dinámicos (como en Bancolombia).

También necesitas saber:

*Vas a permanecer en este sitio*

Condiciones generales que debes conocer antes de solicitar

Antes de endeudarte, entiende cómo “se mueve” este producto en el mercado:

💰📅 Montos y plazos: el mínimo suele partir de 1 SMLV; el máximo depende de tu capacidad de pago y del tipo de entidad. En bancos, los montos pueden ser altos y los plazos van típicamente de 6 a 72/84 meses. Cooperativas y fintechs tienden a ofrecer montos menores y plazos más cortos.

📊 Tasas de interés: pueden ser fijas (cuota estable) o variables (ligadas al IBR, la cuota puede subir o bajar). En la práctica, muchas ofertas se mueven en rangos de TEA de dos dígitos; por ejemplo, Scotiabank publica bandas entre 13,35 % y 26,19 % E.A., mientras Bancolombia informa tasas fijas de 13,62 % a 25,15 % E.A. según perfil y plazo.

📋 Seguros: el seguro de deudores suele ser obligatorio y cubre fallecimiento o invalidez. Algunas entidades ofrecen coberturas extra (desempleo o enfermedades graves) a cambio de una prima mayor.

📅 Pagos anticipados: por regla general se permiten abonos extraordinarios o cancelación total sin penalidad.

💰 Desembolso: en canales digitales el dinero puede llegar en minutos u horas (Davivienda y Bancolombia reportan desembolso inmediato; Scotiabank habla de menos de una hora; Banco de Bogotá, en el mismo día en la mayoría de casos). Procesos presenciales pueden tardar más.

📈 Costos adicionales: revisa si hay comisiones, cobro por pago extemporáneo, gastos de seguro y si aplican costos por gestión de cobranza en mora.

Crédito de libre inversión requisitos, pasos y mejores tasas

¿Dónde solicitar el crédito de libre inversión?

La oferta es amplia y heterogénea:

  • Bancos tradicionales: alternativas con mayores montos y plazos, y procesos cada vez más digitales (Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Scotiabank Colpatria, AV Villas, Banco Caja Social).
  • Cooperativas y cajas de compensación: montos moderados y condiciones pensadas para afiliados (Colsubsidio, Compensar, Comfama).
  • Fintechs y apps: trámites ágiles y 100 % en línea, útiles para necesidades puntuales o montos menores (Lineru, RapiCredit, Juancho Te Presta, Finandina).

⚠️ ¡ATENCIÓN! Sugerencia operativa: usa los simuladores de varias entidades, captura pantallazos de cuotas y compara con calma.

Evalúa la confiabilidad de la entidad que te ofrece el crédito

Verifica que la entidad esté vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia (o el ente competente en el caso de cooperativas).

Contrasta reseñas y reclamos de usuarios, desconfía de ofertas que pidan pagos anticipados para “asegurar” el desembolso y pide el contrato para leerlo completo antes de firmar.

Si algo no cuadra (tasas demasiado bajas sin soporte, urgencia para transferir dinero), mejor abstenerse.

Consejos para comparar ofertas y elegir bien

No te quedes solo con la cuota. Para realmente comparar:

✔️ Prioriza la Tasa Efectiva Anual (TEA) sobre la cuota mensual.

✔️ Calcula el Costo Total del Crédito: intereses + seguros + comisiones.

✔️ Verifica si puedes pagar anticipadamente sin sanción y cómo aplican esos abonos.

✔️ Revisa si puedes elegir o cambiar la fecha de pago, útil para alinearla con tu nómina.

✔️ Simula el crédito en 3 o más entidades y compara con el mismo monto y plazo.

✔️ Evalúa el tipo de tasa (fija vs. variable IBR) según tu tolerancia al riesgo de variación de cuota.

Ejemplos: si quieres cuota estable, una tasa fija como la que ofrecen Davivienda o Bancolombia puede convenirte. Si esperas que el IBR baje y toleras variación, la modalidad variable de Bancolombia puede reducir el costo en el tiempo.

Preguntas frecuentes sobre el crédito de libre inversión

  1. ¿Puedo pagar antes y evitar intereses? Sí, en muchos casos sin sanciones.
  2. ¿Necesito un codeudor? No siempre es obligatorio, pero puede ser requerido en algunos casos.
  3. ¿Cuánto dinero puedo solicitar? Desde 1 SMMLV hasta 160 SMMLV, depende del banco.
  4. ¿Puedo cambiar la fecha de pago? Sí, algunas entidades lo permiten.
  5. ¿Es obligatorio el seguro? Sí, usualmente cubre fallecimiento o invalidez.
  6. ¿Qué pasa si me atraso en una cuota? Se generan intereses de mora y afecta tu historial.
  7. ¿Puedo renegociar si no puedo pagar? Sí, puedes solicitar un acuerdo de pago.
  8. ¿Cuánto tardan en desembolsar el dinero? Desde minutos hasta 48 horas; en bancos tradicionales puede demorar 3–5 días hábiles.
  9. ¿Cuál es la diferencia con el crédito por libranza? La libranza se descuenta del salario, tiene menor tasa pero menos flexibilidad.
  10. ¿Qué hago si me rechazan la solicitud? Revisa tu score, paga deudas pequeñas y vuelve a intentar en 30 días.

El Crédito de Libre Inversión es útil si se usa con criterio: calcula tu cuota, verifica la TEA y el costo total, confirma que la entidad esté regulada y que el contrato refleje todo lo pactado.

Usa simuladores, compara al menos tres ofertas y alinea el plazo con tu capacidad real de pago. Endeudarte debe ser una decisión consciente, no impulsiva.


Tarjeta Lulo Bank Colombia: beneficios exclusivos y pasos para solicitarla

Descubre cómo solicitar la tarjeta Lulo Bank, sus beneficios de cashback, uso internacional y control total desde tu celular.

Tarjeta Lulo Bank Colombia beneficios
👉 Continue Lendo.. Clique aqui

Felipe Matozo

Periodista, exreportero del diario y canal brasileño “O Repórter”, y actor profesional.

Tarjeta Lulo Bank Colombia beneficios
Tarjeta Lulo Bank Colombia: beneficios exclusivos y pasos para solicitarla
Descubre cómo solicitar la tarjeta Lulo Bank, sus beneficios de…
Ver mais Você permanecerá no nosso site
×