Colombia Mayor explicado: requisitos, compatibilidad y dudas frecuentes

Colombia Mayor explicado: este programa estatal busca brindar un ingreso mensual a los adultos mayores que no cuentan con pensión ni recursos suficientes para subsistir.

Administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), constituye una de las principales herramientas de protección social en el país. A continuación, se detallan los puntos clave sobre requisitos, compatibilidades y respuestas a las dudas más comunes.

¿Qué es el Subsidio Colombia Mayor?

El Programa Colombia Mayor entrega un apoyo económico mensual a personas adultas mayores en condición de vulnerabilidad.

💰 Los montos son de 80.000 pesos para quienes tienen menos de 80 años y de 225.000 pesos para quienes superan esa edad. En Bogotá, gracias a un convenio con la Alcaldía, los beneficiarios menores de 80 años reciben 130.000 pesos.

📅 El pago se realiza a través de operadores autorizados y los recursos están disponibles durante 10 días hábiles cada mes. En algunos municipios, por razones logísticas, el giro es bimestral.

3 Cuestiones Importantes que Debes Saber sobre Colombia Mayor

1️⃣ No todas las personas mayores acceden automáticamente; se requiere inscripción, priorización y disponibilidad de cupo.

2️⃣ El monto del subsidio varía según la edad: 80.000 pesos para menores de 80 años y 225.000 pesos para mayores de 80.

3️⃣ No reclamar el pago durante 4 ciclos consecutivos (o 2 en municipios con pago bimestral) genera la eliminación del programa.

¿Quiénes pueden acceder al programa?

Los requisitos de ingreso son:

  1. Ser colombiano y haber residido en el país durante los últimos 10 años
  2. Tener mínimo tres años menos de la edad de pensión por vejez (54 años mujeres y 59 años hombres).
  3. Estar clasificado en el SISBÉN IV en grupos A, B o C1.
  4. No recibir pensión ni contar con ingresos suficientes para la subsistencia.
  5. No ser beneficiario de subsidios incompatibles.

⚠️ ¡ATENCIÓN! El trámite se adelanta en la alcaldía municipal o distrital, presentando la cédula de ciudadanía en físico. En Bogotá, el proceso está a cargo de las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.

La inscripción no garantiza el ingreso inmediato. Cada municipio tiene un número limitado de cupos, por lo que se aplica un proceso de priorización. Entre los criterios considerados están: edad avanzada, puntaje del SISBÉN, discapacidad, vivir solo, tener personas a cargo o la fecha de inscripción.

De forma excepcional, los adultos mayores de 90 años o más registrados en listados oficiales ingresan automáticamente cuando existan cupos disponibles.

¿Qué Subsidios son Compatibles con Colombia Mayor?

✔️ Compatibles: programas sociales como Familias en Acción y Jóvenes en Acción, siempre que no exista cruce de beneficiarios dentro del hogar.

❌ Incompatibles: pensiones y otros subsidios de vejez en dinero que, sumados con Colombia Mayor, superen medio salario mínimo.

🔸 Pilar Solidario: desde julio de 2025 no podrá recibirse junto con Colombia Mayor.

Respecto a los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS):

✔️ Es posible recibir Colombia Mayor junto con la Anualidad Vitalicia BEPS.

❌ No es posible acceder si se solicita la devolución de ahorros BEPS.

Preguntas Más Frecuentes sobre Colombia Mayor

1. ¿Dónde me inscribo?
En la alcaldía municipal o distrital, en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. En Bogotá, en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.

2. ¿Qué documentos debo llevar?
La cédula de ciudadanía original en físico.

3. ¿Qué pasa si tengo Nequi pero no recibo el pago?
Verifica que la cuenta esté activa y registrada a tu nombre. También asegúrate de que no estés recibiendo otros programas nacionales.

4. ¿Cómo saber si fui aceptado?
La alcaldía informa por los canales registrados. También se puede consultar directamente en la Oficina del Adulto Mayor del municipio.

5. ¿Qué hacer si cambié de municipio?
El traslado no es automático. La persona debe reinscribirse en la alcaldía del nuevo municipio para continuar en el programa.

6. ¿Puedo volver al programa si fui eliminado?
No existe reinclusión automática. El interesado debe inscribirse nuevamente, pasar por la priorización y esperar un cupo.

El programa Colombia Mayor es una herramienta clave de apoyo para las personas mayores sin pensión ni ingresos suficientes. En la siguiente página encontrarás información práctica sobre cómo inscribirse, cuándo se paga el subsidio, qué hacer si no lo recibes y cómo actualizar tus datos para no perder el beneficio.