Renta Joven

Toque el botón de abajo y vea rápido lo que busca ⤵️

Renta Joven: quiénes reciben, cuánto dinero dan y cómo solicitar el beneficio

¿Eres joven, estudias y perteneces al Sisbén? Puede que estés dejando pasar una oportunidad que cambia vidas: Renta Joven, un programa del Gobierno colombiano que entrega apoyo económico a estudiantes de educación superior y formación complementaria.

Conoce aquí qué es, cómo funciona y si puedes ser beneficiario.

¿Qué es Renta Joven?

Renta Joven es un programa de transferencias monetarias condicionadas que comenzó a operar en 2024, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Fue diseñado por el Departamento de Prosperidad Social como evolución del antiguo programa Jóvenes en Acción.

El objetivo principal es promover la inclusión social y económica de las juventudes, apoyando sus trayectorias educativas y ofreciendo nuevas oportunidades en empleabilidad, emprendimiento y educación posgradual.

El programa se divide en dos componentes:

  • Transferencias Monetarias para la Educación Superior: Entrega recursos económicos para facilitar el acceso, permanencia y graduación en programas educativos.

  • Promoción Social y Bienestar Integral: Ofrece acompañamiento psicosocial, estrategias de fortalecimiento personal, formación en competencias socioemocionales y proyectos comunitarios.

3 puntos clave que debes saber sobre Renta Joven

1️⃣ ¿Para qué sirve? Renta Joven busca que más jóvenes en situación de vulnerabilidad puedan estudiar y terminar sus carreras técnicas, tecnológicas o universitarias.

2️⃣ ¿Cómo lo hace? A través de giros monetarios periódicos (condicionados al cumplimiento académico), acompañamiento emocional y participación en programas de empleabilidad o emprendimiento.

3️⃣ ¿A quiénes beneficia? A jóvenes entre 14 y 28 años que cumplan con requisitos específicos de edad, escolaridad, registro en el Sisbén o pertenencia a poblaciones priorizadas como indígenas o bajo protección del ICBF.

¿Quién puede recibir el Renta Joven?

Para ser parte de Renta Joven en Colombia, debes cumplir todos los siguientes requisitos:

  1. Tener entre 14 y 28 años.
  2. Haber terminado el grado 11 y estar matriculado en: El SENA (formación técnica o tecnológica), una Institución de Educación Superior (IES), una Escuela Normal Superior (grados 12 o 13).
  3. Estar registrado en uno de estos sistemas: Sisbén IV, en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Listados censales indígenas (Ministerio del Interior). Listas del ICBF, si estás bajo medida de restablecimiento de derechos.
  4. No tener un título profesional universitario ni de posgrado.
  5. No participar en programas como Jóvenes en Paz.

Beneficios de estar inscrito en Renta Joven

Participar en Renta Joven brinda múltiples beneficios, que van más allá del subsidio económico:

🔸 Transferencias monetarias condicionadas (TMC):

  • Para estudiantes de IES y Escuelas Normales Superiores: hasta $400.000 COP por periodo académico.

  • Para estudiantes del SENA: $200.000 COP mensuales, entregados cada dos meses.

  • En todos los casos, se deben cumplir criterios de matrícula, permanencia y excelencia académica.

🔸 Acompañamiento emocional y bienestar social:

  • Programas como “Impulso Voluntario” fortalecen habilidades personales, salud mental y compromiso comunitario.

🔸 Acceso a programas complementarios:

  • Oportunidades en empleabilidad, emprendimiento y educación posgradual, especialmente durante el año posterior a la graduación.

🔸 Pagos automáticos a través del SIIF:

  • El Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) garantiza seguridad y transparencia en los pagos.

🔸 Inclusión financiera (bancarización):

  • Es obligatorio tener una cuenta bancaria activa. Si no tienes, puedes recibir el pago por giro postal en oficinas como las del Banco Agrario.

Preguntas frecuentes sobre Renta Joven

1. ¿Qué pasa si antes estaba en Jóvenes en Acción?
Si cumples con los nuevos requisitos, serás incluido automáticamente en Renta Joven y continuarás recibiendo los incentivos. Si no cumples, entrarás al Régimen de Transición, con acompañamiento temporal mientras finalizas tu proceso educativo.

2. ¿Puedo cambiar mis datos o cuenta bancaria?
Sí. Puedes actualizar tu información a través del Portal del Joven o contactando los canales oficiales de Prosperidad Social.

3. ¿Qué es un aplazamiento?
Es una pausa temporal en tu participación en el programa. Debes solicitarlo formalmente si enfrentas situaciones que te impiden continuar momentáneamente con tus estudios.

4. ¿Habrá inscripciones nuevas en 2025?
No. En 2025, debido a restricciones presupuestales, no se abrieron nuevos cupos. Solo continúan recibiendo pagos los jóvenes que ya estaban inscritos en 2024.

5. ¿Dónde puedo pedir ayuda si tengo problemas?
Puedes comunicarte con Prosperidad Social a través de: Teléfono: 601 379 1088; Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100; WhatsApp: 318 806 7329; SMS: 85594; Videollamada (incluye lengua de señas); Portal del Joven; Banco Agrario (giros).

Ahora que sabes qué es Renta Joven y si puedes ser beneficiario, en la próxima página descubrirás cuánto dinero podrías recibir, cuándo lo pagan y cómo saber si ya te consignaron ⤵️.