Cédula digital colombiana: cómo obtenerla, activarla y usarla paso a paso


También necesitas saber:

*Vas a permanecer en este sitio*

La cédula digital se ha convertido en una herramienta clave para modernizar la identificación de los colombianos. En esta guía encontrarás el paso a paso para solicitarla, activarla y utilizarla, además de información actualizada sobre tarifas, duplicados y medidas en caso de pérdida del documento o del celular.

¿Cómo obtener la Cédula Digital?

El trámite comienza en la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la sección “Trámite Cédula Digital”.

Allí debes ingresar tu nombre completo, número de cédula, correo electrónico, número de celular y los demás datos solicitados.

⚠️ Importante: Si el trámite requiere pago, este se realiza en línea a través de PSE o en puntos autorizados como Banco Popular, Efecty, SuperGIROS, Matrix Giros y 4-72.

Luego, debes acudir personalmente a una sede de la Registraduría o a uno de los consulados colombianos en el exterior para la captura de datos biométricos (huellas dactilares y fotografía) y biográficos.

📅 Tras la validación, el documento físico en policarbonato se entrega en un plazo aproximado de 30 a 45 días hábiles. Solo después de recibirlo podrás habilitar la versión digital en tu celular.

Tarifas actualizadas para obtener la Cédula Digital Colombiana

💰 Primera emisión: gratuita para quienes cumplen 18 años y solicitan el documento por primera vez.

💰 Duplicado o sustitución: COP $72.450 desde el 1 de marzo de 2025 (antes $68.900 hasta el 28 de febrero de 2025).

El pago puede hacerse en línea mediante PSE o en los puntos autorizados.

Como Sacar Cédula Digital Gratis

El trámite para sacar la Cédula Digital es gratuito por una única vez para:

  1. Los jóvenes que tramitan su Cédula de Ciudadanía por primera vez al cumplir los 18 años.

Adicionalmente, hay otras poblaciones vulnerables que pueden tener derecho a la gratuidad, pero deben acercarse a una sede de la Registraduría para comprobar su condición. Algunos ejemplos incluyen:

  • Personas que pertenecen a los Grupos A y B del Sisbén.
  • Personas desmovilizadas, habitantes de calle, privadas de la libertad.
  • Comunidades indígenas y población LGBTI en condición de vulnerabilidad.
  • Víctimas de la violencia y de desastres naturales.

🚨 ATENCIÓN: El trámite para la Cédula Digital Gratuita debe realizarse obligatoriamente de forma presencial en cualquiera de las sedes de la Registraduría Nacional del Estado Civil del país. No se puede iniciar por internet.

¿Cómo bajar el Aplicativo Oficial para la Cédula Digital?

El aplicativo “Cédula Digital Colombia” está disponible en:

Es necesario conceder permisos para el uso de la cámara (lectura del QR biométrico) y la biometría (facial o de huella).

¿Cómo activar la Cédula Digital?

Para activarla, escanea el código QR enviado a tu correo electrónico o entregado durante el trámite presencial. Después, configura un PIN de seguridad o registra la biometría facial o de huella.

⚠️ ¡ATENCIÓN! Es recomendable verificar su funcionamiento en modo offline para asegurar que puedas usarla incluso sin conexión a internet.

¿Cómo obtener el duplicado de la Cédula Digital Colombiana?

El duplicado se solicita en la página oficial de la Registraduría. Tras realizar el pago, puede ser necesario un nuevo registro de huellas y fotografía.

El mismo procedimiento aplica en casos de pérdida, daño o actualización de datos.

¿Qué hacer si pierdo mi celular con la Cédula Digital?

Debes bloquearla de inmediato desde el portal web de la Registraduría o desde otro dispositivo con la aplicación.

📲 Para reactivarla en un nuevo teléfono, descarga nuevamente el aplicativo, escanea el QR y valida tu identidad con biometría.

Cédula digital colombiana paso a paso

¿La cédula digital tiene otros usos más allá de la identificación?

Además de servir como documento oficial, permite:

  • Autenticación segura en servicios bancarios digitales
  • Firma de documentos electrónicos en plataformas compatibles
  • Acceso seguro a portales gubernamentales y de empresas privadas que la tengan integrada.

La cédula digital colombiana es un paso esencial para modernizar la identificación en el país: aumenta la seguridad, agiliza trámites y habilita la integración con servicios ciudadanos digitales.

Realiza el trámite, activa tu documento en el celular y mantén actualizados tus datos y medios de contacto en la Registraduría y en la app para recibir notificaciones, recuperar el acceso si cambias de equipo y aprovechar al máximo sus beneficios.

Errores en el Sisbén
Errores en el Sisbén
Errores frecuentes que afectan tu puntaje en el Sisbén: 3 fallos que te quitan beneficios
Protege tus beneficios Você permanecerá no nosso site
×
Errores en el Sisbén
Descubre los 3 errores más comunes que pueden bajar tu puntaje y dejarte sin ayudas ⤵️
Ver los errores clave
Você permanecerá no nosso site