¿Cuál es tu fondo de cesantías? ⤵️
Colfondos es uno de los fondos de cesantías con mayor presencia nacional y con una plataforma digital intuitiva que facilita la gestión de este beneficio laboral.
En esta guía aprenderás cómo consultar tu saldo, solicitar retiros y descargar tu certificado anual de cesantías paso a paso.
Cómo consultar tus cesantías
La forma más directa de consultar tu saldo es ingresando a www.colfondos.com.co. En la página principal, haz clic en el botón “Ingresar”. En la Zona Transaccional podrás acceder con tu usuario y contraseña.

🌐 Una vez dentro del portal, el sistema te mostrará el saldo actualizado de tus cesantías. También tendrás acceso a extractos semestrales, certificados y el historial de aportes realizados por tu empleador.
Si prefieres asistencia, Colfondos ofrece otros canales de consulta como el chat online Franco, WhatsApp, Contact Center y la red de oficinas presenciales en todo el país.
Solicitud de retiro
Para retirar tus cesantías, primero debes descargar y diligenciar el formulario de solicitud disponible en el portal. Este debe ir acompañado de los documentos de soporte según el motivo del retiro.
📢 La solicitud puede presentarse en línea a través de la Zona Transaccional, cargando los documentos en formato digital. También es posible entregarlos en oficinas físicas. Colfondos, además, permite realizar transferencias directas a Nequi o Daviplata, lo que agiliza el desembolso.
Existen dos modalidades de retiro: el parcial, destinado a usos como educación o vivienda, y el total, cuando finaliza el contrato de trabajo y se cierra la cuenta individual.

Casos comunes y requisitos
Los motivos más frecuentes de retiro son los siguientes:
- Educación: se exige el recibo de pago y una carta de la institución educativa.
- Vivienda: se requieren documentos como la carta del banco, contrato de compraventa o soportes de crédito hipotecario.
- Fin de contrato: se debe presentar la carta de terminación o la certificación del empleador.
La normativa también contempla otros casos, como remodelaciones, construcción o liberación de hipoteca, siempre que se presenten los documentos correspondientes.
Certificado de cesantías
El certificado de cesantías se obtiene desde la Zona Transaccional, en la sección de certificados. Basta con seleccionar el documento deseado y descargarlo en formato PDF.
Otra alternativa es solicitarlo mediante el chat Franco, el cual envía el certificado al correo electrónico registrado, o por medio del Contact Center, que ofrece acompañamiento en este tipo de trámites.

Tiempo de procesamiento
🕐 El tiempo promedio para el procesamiento de solicitudes de retiro es de 5 a 7 días hábiles. Este plazo puede variar si la documentación no está completa o si se requieren validaciones adicionales.
En épocas de alta demanda, como el inicio del año académico, los tiempos pueden extenderse, por lo que se recomienda anticipar la radicación de la solicitud.
Con presencia nacional, rentabilidad competitiva y una plataforma digital sencilla, Colfondos ofrece herramientas para que los trabajadores aprovechen sus cesantías de manera práctica y segura.
No dejes tus cesantías quietas. En Colfondos puedes usarlas para crecer, educarte o asegurar tu hogar.
