También necesitas saber:
Esta guía responde a las dudas más comunes sobre cómo interactuar con Colpensiones de forma rápida y segura. Aquí encontrará el paso a paso para registrarse, consultar saldos, descargar su historia laboral, obtener certificados, usar el simulador de pensión y corregir inconsistencias.
También incluye orientación para reclamar semanas faltantes o retroactivos y la lista de canales de atención.
¿Cómo ingresar al sistema y qué necesitas?
El registro en Colpensiones puede hacerse en la Sede Electrónica (sede.colpensiones.gov.co) o en los Puntos de Atención Colpensiones (PAC).
1️⃣ Ingrese a la Sede Electrónica.
2️⃣ Si no tiene usuario, regístrese en “Registrate” con su cédula de ciudadanía, correo electrónico personal y número de celular.

3️⃣ Valide su identidad, confirme la información y acepte las condiciones.
4️⃣ Guarde el número de radicado generado al finalizar el trámite.
La respuesta llegará a su correo y podrá hacer seguimiento en la misma plataforma. Mantener actualizados sus datos es fundamental para recibir notificaciones.
¿Cómo saber si tienes dinero o cesantías en Colpensiones?
Colpensiones administra aportes pensionales del Régimen de Prima Media y saldos de programas como BEPS.
- Puede consultar saldos BEPS en la oficina virtual, puntos de atención o línea gratuita 018000 41 0777.
- La certificación de saldo es gratuita.
- El retiro del ahorro BEPS solo es posible a partir de los 57 años (mujeres) o 62 años (hombres).
⚠️ ¡ATENCIÓN! Las cesantías, por su parte, no son administradas por Colpensiones. Generalmente están en fondos privados como Porvenir, Protección, Skandia o en el Fondo Nacional del Ahorro (en el caso de servidores públicos).
Para conocer el saldo de cesantías, debe consultar directamente con la entidad donde estén administradas.
¿Cómo consultar y descargar tu historia laboral?
La historia laboral muestra todas las cotizaciones desde 1967. Para consultarla:
- Ingrese a la Sede Electrónica.
- Acceda con usuario y contraseña, o regístrese si es la primera vez.
- Descargue el documento en PDF.
📢 La historia laboral es clave para verificar semanas, reportar inconsistencias y solicitar correcciones. Si trabajó en el sector público y no aparecen registros, puede pedir la certificación de tiempos laborados (CETIL) con los soportes correspondientes.
Simulación de la pensión
Colpensiones dispone de un simulador en línea para estimar el valor y la fecha probable de jubilación. La proyección usa las semanas cotizadas y el salario reportado, pero no es definitiva.
💲 En un escenario con 1.300 semanas y aportes durante todo el año, la tasa de reemplazo podría alcanzar el 74% del salario.
¿Cómo obtener tu certificado de semanas cotizadas y afiliación?
📝 Disponible en la Sede Electrónica o de forma presencial. El documento es útil en trámites laborales, judiciales y de seguridad social, ya que certifica las semanas acumuladas y el estado de afiliación.
¿Dónde ver pagos realizados y consultar cesantías registradas?
➡️ Los pagos pensionales y aportes se pueden ver en la historia laboral y en el módulo de aportes del portal.
➡️ Para las cesantías, la consulta debe hacerse con el fondo correspondiente (Porvenir, Protección, Skandia o Fondo Nacional del Ahorro para servidores públicos).

¿Qué hacer si tienes semanas faltantes o quieres reclamar retroactivos?
- Semanas faltantes: solicite corrección con documentos de soporte como certificados laborales o planillas de pago.
- Retroactivo pensional: se puede reclamar si hay un desfase entre la fecha de cumplimiento de requisitos y el reconocimiento de la pensión.
- Requiere formulario, resolución de pensión, historia laboral y cédula.
- El plazo para reclamar es de 3 años.
- Colpensiones tiene 30 días para dar respuesta.
Teléfonos y canales de atención de Colpensiones
- Sede Electrónica: colpensiones.gov.co
- Línea gratuita nacional: 018000 41 09 09 (desde fijo).
- Bogotá: (601) 489 09 09.
- Medellín: (604) 283 60 90.
- Línea BEPS: Bogotá (601) 487 03 00 / resto del país 018000 41 0777.
- Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- También cuenta con chat virtual, correo institucional y atención presencial en PAC.
Mantener la historia laboral y los datos actualizados previene problemas al momento de pensionarse. Las herramientas digitales de Colpensiones permiten realizar la mayoría de los trámites sin desplazamientos, optimizando tiempo y reduciendo errores.
Estar informado sobre cambios legales y administrativos es clave para asegurar el derecho a una pensión.

