También necesitas saber 👇
Si llegaste hasta aquí, seguro quieres saber: ¿cuánta plata dan? ¿cuándo pagan? ¿y qué pasa si no te llega el giro?
Aquí te explicamos todo lo relacionado con los pagos del programa Renta Joven.
¿Cuánto dinero entrega Renta Joven?
No todos los beneficiarios reciben el mismo monto. El valor depende del tipo de formación que estés cursando, tu institución y tu rendimiento académico.
💰 Por ejemplo, en universidades como la UNAD, un estudiante puede recibir hasta $1.000.000 COP por semestre, si cumple todas las condiciones.
Montos por tipo de formación:
📚 Estudiantes de universidades (IES):
- $400.000 COP por matrícula.
- $400.000 COP por permanencia (si terminas el periodo con promedio igual o superior a 3,0).
- $200.000 COP adicionales por excelencia (si tu promedio supera 4,0).
- Máximo dos pagos por semestre.
📚 Estudiantes del SENA:
- $200.000 COP mensuales, entregados cada dos meses.
- Hasta 6 pagos al año si estás activo en formación técnica o tecnológica.
📚 Escuelas Normales Superiores:
- $400.000 COP por matrícula y otros $400.000 COP por permanencia.
- Aplica para grados 12 y 13, con matrícula registrada en el SIMAT.
La evolución de Renta Joven: conoce las “Trayectorias de Vida”
El programa Renta Joven no para de evolucionar. El gobierno de Colombia ha anunciado una actualización importante para los beneficiarios, con la introducción de la nueva iniciativa “Trayectorias de Vida”.
Más allá del apoyo financiero, que ya ayuda a miles de jóvenes a continuar sus estudios, el programa ahora busca dar un paso adicional. A partir del 29 de septiembre, el objetivo es promover la inclusión productiva, el emprendimiento y la participación comunitaria entre los estudiantes.
La idea es que, además de recibir el auxilio, los jóvenes encuentren un camino para organizarse, aprender y, en conjunto, transformar sus comunidades.
Las “Trayectorias de Vida” fortalecerán modelos de economía popular asociativa, incluyendo cooperativas juveniles, complementando el auxilio económico con un apoyo más completo para el futuro profesional y personal de los beneficiarios.
Esta novedad refuerza el compromiso del programa de no solo entregar un subsidio, sino de construir un futuro en comunidad, ofreciendo a los jóvenes las herramientas necesarias para emprender y dejar un legado en su territorio.
¿Cómo y cuándo se realizan los pagos?
Los pagos se hacen por ciclos semestrales, generalmente en los meses de marzo y julio.
💰 ¿Cómo se paga?
- Si tienes una cuenta bancaria activa registrada, recibirás el dinero directamente por el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).
- Si no estás bancarizado, el pago se hace por giro postal, a través de oficinas como las del Banco Agrario.
📆 Fechas recientes de pago (2025):
- Primer ciclo: Inició el 28 de marzo.
- Segundo ciclo: Entre el 9 y 24 de julio.
- Los pagos se distribuyen en fases, según cuándo registraste tu cuenta.
¿Dónde consultar si ya te pagaron?
Puedes verificar el estado de tu incentivo de dos formas:
💻 Portal del Joven: Ingresa a jovenes.prosperidadsocial.gov.co/RentaJoven con tus datos y consulta si tu pago ya fue autorizado o está en proceso.
💻 Si recibes por giro postal (Banco Agrario):
1️⃣ Entra al siguiente enlace: 👉 consultagiros.bancoagrario.gov.co
2️⃣ Escribe tu número de cédula y el sistema te mostrará si hay un giro activo, el monto y la oficina donde puedes retirarlo.

¿Qué hacer si no recibo el pago a tiempo?
Primero, verifica si tu cuenta está correctamente registrada y activa. Luego, consulta tu estado en el Portal del Joven.
Si todo está en orden y no te han consignado:
- Llama al 01 8000 95 1100
- Escribe por WhatsApp al 318 806 7329
⚠️ No dejes pasar mucho tiempo. Si no reclamas el pago dentro del plazo establecido, el dinero puede ser devuelto al Estado y no podrás recuperarlo.
Casos especiales: giros, prórrogas y retrasos
Si recibes el incentivo por giro postal, es clave que lo retires a tiempo. Por ejemplo:
📅 El giro correspondiente a julio de 2025 debe cobrarse hasta el 3 de agosto. Si no lo haces, pierdes ese pago.
¿Tu situación académica cambió? Si suspendiste estudios, tramitaste aplazamiento o cambiaste de institución, debes reportarlo como “novedad” en el sistema para no afectar tus próximos pagos.
Ahora que sabes cuánto podrías recibir y cómo funciona el pago, es hora de actuar: en la próxima página te mostraremos cómo inscribirte, actualizar tus datos y qué hacer si algo sale mal ⤵️.