¿Cuál es tu fondo de cesantías? ⤵️
En Colombia, los trabajadores formales tienen derecho a las cesantías. Existen diferentes plataformas para consultar, retirar o descargar el certificado de cesantías, y cada fondo tiene procesos propios.
Conocer cómo funciona en cada caso es fundamental para aprovechar este dinero de manera correcta. Aquí te mostramos las cuatro formas más comunes de hacerlo, según el fondo al que estés afiliado.
Cómo consultar, retirar y descargar el certificado de cesantías
El proceso de consulta y retiro sigue pasos similares en todos los fondos: ingresar al portal oficial, identificarse con usuario y contraseña, y acceder a la sección de cesantías para verificar el saldo o solicitar un retiro.
📝 También es posible descargar certificados en formato PDF, que sirven como soporte para trámites educativos, hipotecarios o financieros.
👉 Haz clic aquí para conocer el paso a paso general.
Protección
Protección es uno de los fondos más usados en el país. Ofrece una plataforma confiable y la herramienta Certifácil, que permite consultar el saldo en pocos minutos.
Los retiros se realizan en línea con validaciones antifraude, y los certificados anuales están disponibles en PDF dentro del portal.
👉 Consulta aquí cómo hacerlo desde Protección.

Porvenir
Porvenir destaca por la facilidad de uso de su plataforma digital. Desde la Zona Transaccional, los afiliados pueden consultar el saldo, retirar o descargar certificados.
También dispone de canales adicionales como WhatsApp, app móvil y chat en línea, lo que agiliza los trámites sin necesidad de filas.
👉 Haz clic aquí para el instructivo en Porvenir.
Colfondos
Colfondos ofrece consultas a través de su Zona Transaccional, app móvil y oficinas en todo el país. Permite retiros parciales o totales, incluso con transferencia directa a Nequi o Daviplata.
Los certificados se descargan en PDF y los afiliados pueden elegir entre portafolios de corto o largo plazo para optimizar el uso de sus cesantías.
👉 Consulta cómo funciona el proceso en Colfondos.

Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
El FNA es el único fondo público y se enfoca en vivienda y educación. Su particularidad es que permite pignorar las cesantías como garantía para créditos hipotecarios o educativos.
El saldo se consulta en el portal oficial y los retiros pueden hacerse tanto en línea como en puntos de atención. Los procesos de pignoración suelen tardar más tiempo, entre 7 y 10 días hábiles.
👉 Haz clic aquí para ver cómo consultar las cesantías en el FNA.
Tus cesantías son un derecho y una herramienta clave para tu bienestar financiero. Tu dinero está esperando. Haz clic en una de las opciones anteriores y aprende cómo consultarlo o retirarlo en pocos minutos.
