Renta Ciudadana: Requisitos, documentos y el paso a paso para acceder


Ahora que conoces qué es la Renta Ciudadana, esta sección explica qué debes cumplir para ser beneficiario y recibir el subsidio.

*Vas a permanecer en este sitio*

El programa, enfocado en reducir la pobreza extrema y la vulnerabilidad, entrega transferencias regulares a hogares priorizados en todo el país.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?

Para participar en Renta Ciudadana es necesario estar clasificado en el Sisbén IV entre los grupos A1 y B4 y, cuando corresponda, cumplir condicionalidades como la asistencia escolar de los menores y los controles de salud.

También es requisito pertenecer a alguna de las líneas de intervención del programa:

➡️ Valoración del Cuidado: hogares con niños menores de 6 años, personas con discapacidad o adolescentes.

➡️ Fortalecimiento de Capacidades: jóvenes y adultos con potencial productivo.

➡️ Atención a Emergencias: familias afectadas por desastres o crisis sociales.

¿Qué documentos necesito tener listos?

  • Documento de identidad vigente.
  • Registro actualizado en el Sisbén IV.
  • Certificados de escolaridad y salud (cuando corresponda).
  • Información de contacto vigente.

⚠️ Importante: Una vez confirmada la selección como beneficiario, se deben firmar los tres documentos exigidos por el DPS —el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, la autorización para tratamiento de datos personales y la aceptación para uso de firma electrónica—, ya sea de forma digital o presencial.

¿Cómo acceder paso a paso a la Renta Ciudadana y saber se eres beneficiario?

Para verificar si tu hogar hace parte de los beneficiarios de la Renta Ciudadana y si tienes pagos pendientes, debes seguir este procedimiento en línea:

1️⃣ Verificar tu clasificación en el Sisbén IV y confirmar que estás en los grupos A1 a B4.

2️⃣ Ingresa al portal oficial del programa.

3️⃣ Selecciona la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.

4️⃣ Diligencia el formulario con tus datos: tipo y número de documento, además de la fecha de nacimiento.

5️⃣ Completa el control de seguridad para validar que no eres un robot.

6️⃣ Envía la información y el sistema te indicará si tu hogar está priorizado y si hay giros disponibles para cobrar.

También puedes consultar desde la plataforma del Banco Agrario. Allí debes elegir el programa “Renta Ciudadana”, ingresar tus datos personales y el sistema te mostrará si hay un giro asignado y el punto autorizado para retirarlo.

Para quienes prefieren la atención directa, se mantienen disponibles los puntos físicos de pago y los canales de contacto del DPS: WhatsApp (318 806 7329), línea gratuita nacional (01 8000 95 11 00) y la línea en Bogotá (601) 379 4840.

💰 El pago se recibe en la modalidad asignada: bancarizados mediante abono a cuenta del Banco Agrario —con acceso en cajeros Servibanca o billeteras digitales como BICO o Movii—, y no bancarizados a través de corresponsales autorizados como SuperGiros, Efecty, Reval, EPago o SuRed, o directamente en sucursales del Banco Agrario presentando el documento original.

¿Qué beneficios obtienen los hogares que ingresan al programa?

Las transferencias van de 220.000 a 500.000 pesos por ciclo, dependiendo del tamaño del hogar, su clasificación en el Sisbén y la línea de intervención.

Además de este apoyo económico, el programa ofrece respaldo para alimentación, educación, salud y acceso a iniciativas de fortalecimiento productivo o atención prioritaria en casos de emergencia.

¿Cómo entender los ciclos de pago?

En 2025, los pagos se realizan en ciclos regulares que el DPS anuncia con antelación.

📅 Por ejemplo, el tercer ciclo del año tuvo lugar entre el 6 y el 21 de agosto y benefició a más de 710.000 hogares, con una inversión de 324.897 millones de pesos.

Es indispensable cumplir las condicionalidades antes de cada corte para no perder el giro.

Renta Ciudadana Requisitos, documentos y el paso a paso

¿Por qué un beneficio puede ser suspendido?

  • Cambio en la clasificación del Sisbén fuera de los grupos A1-B4.
  • Incumplimiento de condicionalidades en educación o salud.
  • Información falsa o inconsistencias en los documentos.
  • Falta de firma de los tres documentos requeridos.
  • Retiro voluntario del programa.

Cumplir todos los requisitos, mantener la información actualizada y atender las condicionalidades es clave para no perder el subsidio. En la próxima página conocerás cómo consultar los pagos, recibirlos y las proyecciones del programa para 2025.

*Vas a permanecer en este sitio*
Errores en el Sisbén
Errores en el Sisbén
Errores frecuentes que afectan tu puntaje en el Sisbén: 3 fallos que te quitan beneficios
Protege tus beneficios Você permanecerá no nosso site
×
Errores en el Sisbén
Descubre los 3 errores más comunes que pueden bajar tu puntaje y dejarte sin ayudas ⤵️
Ver los errores clave
Você permanecerá no nosso site