Todo sobre el cobro de Colombia Mayor: registro, montos y ayuda disponible


También necesitas saber:

*Vas a permanecer en este sitio*

El cobro de Colombia Mayor es uno de los pasos más importantes para que los beneficiarios puedan recibir el subsidio económico en 2025. Con las nuevas reglas vigentes, se actualizan procesos de inscripción, fechas de pago y mecanismos de consulta.

Esta segunda parte responde a las dudas prácticas más comunes de quienes ya están en el programa o quieren acceder.

¿Cómo se realiza la Inscripción en Colombia Mayor?

La inscripción es presencial en la alcaldía del municipio o en puntos autorizados. El adulto mayor debe llevar su cédula original, documento del SISBÉN y, en caso de requerirse, soportes médicos. Durante el trámite se firma una autorización para el tratamiento de datos personales.

⚠️ El ingreso al programa no es inmediato, ya que depende de la disponibilidad de cupos y del proceso de priorización que aplica cada municipio.

¿Cómo consultar subsidio Colombia Mayor?

La verificación puede hacerse en la página web del Departamento de Prosperidad Social (DPS) (prosperidadsocial.gov.co) o directamente en las alcaldías.

Cada ciclo de pagos se publica un listado de beneficiarios. Se recomienda consultar periódicamente y guardar los comprobantes de cobro para evitar inconvenientes.

Montos de pago del programa Colombia Mayor – Octubre de 2025

Los valores establecidos en octubre de 2025 son:

💰 Adultos menores de 80 años: 80.000 pesos.

💰 Adultos de 80 años o más: 225.000 pesos.

💲 En algunos municipios existen aportes adicionales por cofinanciamiento local. En Bogotá, por ejemplo, los mayores de 60 y menores de 80 reciben 130.000 pesos mensuales.

Fechas de Pago del Subsidio Colombia Mayor

📅 El noveno ciclo de pagos de 2025 inició el 2 de octubre y se extenderá hasta el 16 de octubre. Las fechas exactas dependen del operador financiero asignado y son informadas por Prosperidad Social.

📅 Es fundamental cobrar dentro del plazo establecido, ya que la falta de cobro durante cuatro ciclos consecutivos puede llevar a la exclusión definitiva del programa.

¿Cómo recibir el Subsidio Colombia Mayor?

El cobro de Colombia Mayor se hace a través de operadores financieros autorizados, como SuperGIROS. Para recibirlo es obligatorio presentar la cédula original.

En algunas ciudades existen modalidades complementarias, como el pago en centros de bienestar o en puntos móviles habilitados para ampliar la cobertura.

¿Qué hacer si no recibí el pago en la fecha establecida?

En caso de no recibir el subsidio en las fechas publicadas, el beneficiario debe acudir de inmediato a la alcaldía o punto de atención donde se inscribió. Allí se verificará si hubo errores en los datos personales o cambios en el operador de pagos.

⚠️ ¡ATENCIÓN! No reclamar durante cuatro ciclos seguidos implica la pérdida del beneficio.

¿Cómo actualizar los datos para mantener el subsidio?

Los cambios en la información deben reportarse de forma presencial en la alcaldía, presentando los documentos vigentes.

Es necesario actualizar datos como:

  • Dirección de residencia.
  • Número de teléfono.
  • Estado de salud.

También se debe mantener actualizado el SISBÉN, especialmente tras las visitas domiciliarias que realiza el Estado.

Todo sobre el cobro de Colombia Mayor

Contacto y Soporte para Beneficiarios

Para resolver inquietudes o presentar reclamos, los beneficiarios cuentan con varios canales oficiales:

  • Línea gratuita nacional del Departamento de Prosperidad Social (601 379 1088 línea de atención desde celular; 01-8000-95-1100 línea Gratuita Nacional desde teléfono fijo)
  • Contactos de las alcaldías y de los Centros Regionales de Desarrollo Social (CRDS).
  • Canal en línea de PQRS en la página del DPS.

Colombia Mayor sigue siendo un apoyo clave para garantizar la dignidad de las personas mayores que no cuentan con pensión. Difundir esta información en las comunidades y no dejar pasar las fechas de inscripción y cobro es fundamental para que nadie pierda el beneficio.

Ante cualquier duda, lo más seguro es consultar directamente con las fuentes oficiales como Prosperidad Social y las alcaldías municipales.

Errores en el Sisbén
Errores en el Sisbén
Errores frecuentes que afectan tu puntaje en el Sisbén: 3 fallos que te quitan beneficios
Protege tus beneficios Você permanecerá no nosso site
×
Errores en el Sisbén
Descubre los 3 errores más comunes que pueden bajar tu puntaje y dejarte sin ayudas ⤵️
Ver los errores clave
Você permanecerá no nosso site